Sobre mí

Soy Javier Vargas, nativo de Apurímac, donde mi primera lengua fue el quechua. Mi principal tarea ha sido traducir y facilitar la traducción de palabras del quechua al español y viceversa. En 2018, creé un blog llamado SoyQuechua para compartir artículos estáticos, pero sentí que no era suficiente. Quise mejorar el sitio, aunque me faltaba el conocimiento técnico. Por eso, me dediqué a estudiar, y para finales de ese ciclo ya había desarrollado algunas aplicaciones web. Esto marcó un cambio, ya que estas aplicaciones permitían manejar datos, diccionarios completos y desarrollar más herramientas, algo que he continuado haciendo hasta ahora.

Proyectos

Yupana Inca: Un juego inspirado en la antigua contabilidad incaica. Disponible en su primera versión para escritorio y móvil


Sufijos Quechua: Una aplicación donde el usuario ingresa un sustantivo en quechua y obtiene la palabra con sufijos aplicados en distintos contextos.

Audio en Quechua: El usuario escribe una palabra y la aplicación busca en la base de datos para devolver el audio y la escritura en quechua. Actualmente en versión beta, limitada por la capacidad del hosting para soportar más archivos.

Conjugador Verbal: Permite ingresar un verbo y devuelve su conjugación en todos los tiempos. En versión beta, solo funciona para quechua; aún falta desarrollar la conjugación inversa. Próximamente: conjugación inversa

Números en Quechua: Traduce cualquier número ingresado al quechua (por ejemplo, «10» se convierte en «chunka»). Esta fue la aplicación que más tiempo tomó desarrollar. En su primera versión, solo llegaba hasta 10,000, con datos creados manualmente en Excel y normalizados en tablas, lo que era tedioso. Al intentar llegar a números más altos, cambié el enfoque: ahora usa lógica sin base de datos, ahorrando tiempo y recursos. La segunda versión es la actual, aunque hubo más versiones que no entraron en producción y se quedaron en mi escritorio.


Laapa: Ley de Ascendente-Acumulación Poética Andina, basada en manuscritos coloniales y música quechua contemporánea. Tras años de preguntas sin respuesta, en 2025 propongo mi interpretación.

Diccionario Unificado: El usuario ingresa una palabra, ya sea en español o quechua, y la aplicación busca en la base de datos para devolver el significado. Los resultados se muestran por región, e incluso hemos ampliado el alcance a diccionarios de Bolivia y Ecuador.

Aplicaciones Extra: Diccionarios bidireccionales para idiomas como asháninka, awajún y aymara, ayudando a muchas personas con traducciones.

Tecnologías Utilizadas

PHP, Laravel, JavaScript, MySQL.

Visión Futura

Estamos desarrollando un subdominio exclusivo con todas nuestras aplicaciones (Yupana Inca, Diccionario Unificado y más) para que explores el quechua como nunca antes. ¡Mantente atento! Lanzamiento estimado: noviembre de 2025. ¡Suscríbete para no perderte el conteo regresivo!

📩 CONTÁCTAME Y SIGUEME

Correo electrónico:
✉️ [email protected]

Redes sociales:
📘 Facebook
🎵 TikTok
💼 LinkedIn

Scroll al inicio