Pronombre Personales
Tal como el castellano, el quechua posee tres personas gramaticales (primera, segunda
y tercera), las mismas que pueden ser expresadas en singular o en plural. Pero, a su vez,
el sistema de pronombres personales del quechua presenta dos diferencias radicales
con respecto al que presenta el castellano. Antes de explicarte tales diferencias, presta
atención al siguiente paradigma, en el que te presentamos los pronombres personales
de la lengua quechua.
1ª persona singular noqa ‘yo’
2ª persona singular qam ‘tú’
3ª persona singular pay ‘él/ella’
1ª persona plural inclusiva noqanchik ‘nosotros (tú y yo, ustedes y nosotros)’
1ª persona plural exclusiva noqayku ‘nosotros (pero no tú)’
2ª persona plural qamkuna ‘ustedes’
3ª persona plural paykuna ‘ellos/ellas
Pronombres interrogativos
Pronombres interrogativos, el quechua presenta una estrategia sorprendentemente parecida a la que emplea el español para formular preguntas informativas. De manera análoga al español, en quechua disponemos de un conjunto de pronombres interrogativos que equivalen a las formas hispánicas de «qué», «cómo», «dónde», «cuándo», «cuánto», y más. Estos elementos enriquecen el lenguaje con matices cuestionadores, permitiendo explorar el conocimiento y la curiosidad. Entre ellos se encuentran:
«ima» que se traduce como «qué» o «cuál».
«pi» que representa «quién».
«may» para «dónde».
«mayqin» que equivale a «cuál».
«hayka» para «cuánto».
«haykap» que denota «cuándo».
«imayna» que expresa «cómo».
Los pronombres demostrativos
Se utilizan para indicar o señalar objetos o personas en función de su proximidad o distancia con respecto al hablante. Aquí tienes una explicación de los pronombres demostrativos en singular y plural:
Singular:
kay: Este(a) – Se usa para señalar un objeto o persona que está cerca del hablante.
chay: Ese(a) – Se utiliza para señalar un objeto o persona que está a cierta distancia del hablante.
wak: Aquel(lla) – Se emplea para señalar un objeto o persona que está lejos del hablante.
Plural:
kaykuna: Estos(as) – Se utiliza para señalar objetos o personas cercanos al hablante en cantidad plural.
chaykuna: Esos(as) – Se usa para señalar objetos o personas a cierta distancia del hablante en cantidad plural.
wakkuna: Aquellos(llas) – Se emplea para señalar objetos o personas lejanos del hablante en cantidad plural.
Los pronombres posesivos
En quechua son utilizados para indicar la posesión o propiedad de un objeto o persona. Aquí tienes una explicación de los pronombres posesivos en quechua:
Singular:
y: Mi – Indica posesión de un objeto o persona en singular.
yki: Tu – Se refiere a la posesión de un objeto o persona en singular.
n: Su – Se utiliza para indicar la posesión de un objeto o persona en singular.
Plural:
yku: Nuestro(a) – Indica posesión en plural, refiriéndose a algo que es de «nosotros».
nchik: Vuestro(a) – Significa «de ustedes» y se utiliza para indicar la posesión en plural por parte de un grupo.
ykichik: Vuestro(a) – Similar a «nchik,» refleja la posesión en plural por parte de ustedes.
nku: De ellos – Indica que algo pertenece a otra persona o grupo en plural.
Pronombres indefinidos en quechua:
En quechua, se emplean pronombres indefinidos para expresar de manera general o vaga la referencia a personas, objetos, lugares o situaciones sin entrar en detalles específicos. Estos pronombres facilitan la comunicación en diversos contextos.
Pronombres afirmativos | |
Pronombre en Quechua | Significado en Español |
Pipas | Alguien |
Imapas | Algo |
Maypas | Quien quiera, alguna parte |
Mayqinpas | Cualquiera |
Maypipas | En cualquier parte |
Imapi | En qué |
Imapichá | En qué será |
Imachá | Qué será |
Pronombres negativos | |
Pronombre en Quechua | Significado en Español |
Mana pipas | Nadie |
Mana imapas | Nada |
Mana maypas | Para que nadie, ningún sitio |
Mana mayqin | Ninguno |
Chinkachikuyki significado en español
Chinkachikuyki2ª singular»Tú te resistes a desaparecer» PalabraPersona/GramáticaTraducción LAAPAChinkachikuy1ª singular»Yo me resisto a desaparecer»Chinkachikuyki2ª singular»Tú te…
Alimentos en quechua
Huevo en quechua En el idioma quechua, la palabra para «huevo» es runtu. Es importante…
Cuando en quechua
Cuando en quechua se traduce en haykaq, may, Hayk’ap, imaypacha. Cuando se puede traducir de…
Bueno en quechua
En quechua, la palabra para «bueno» o «buena» es «allin». Esta palabra se usa para…
Miedo en quechua traducción
EspañolQuechuaRegiónMiedoManchaBoliviaTener (miedo)ManchayCentralMiedoManchaCuscoMiedoManchanayay; expresión de miedo: AlalayEcuador «Oraciones breves que utilizan la palabra ‘miedo’, como antónimo…
Jefe y líder en quechua
La palabra quechua para «líder» o «jefe» es umalliq. Este término se utiliza para describir…
Fuerza en quechua significado
EspañolQuechuaRegiónFuerzakallpaBoliviaFuerzakallpaCentralFuerzakallpaChankaFuerzakallpaCuscoFuerzacallpaHuallaga Pronombres posesivos en plural: Kallpay /mi fuerza (mi fuerza) Kallpayki /tu fuerza (tu fuerza)…
Nieve en quechua como se dice
EspañolQuechuaRegiónnieveRit’iBolivianieveRashtaCentralnieveRit’iCusconieveRasuEcuador Pronombres Posesivos: Rit’iy: Mi nieve Rit’iyki: Tu nieve Rit’in: Su nieve (de él/ella) Rit’inchis:…
Viva el Perú en quechua
¡Que viva el Perú! / ¡Kawsachun Perú! ¡Que viva el pueblo peruano! / ¡Kawsachun Perú…
Cuerpo Humano
Partes del Cuerpo Humano Oreja: Rinri Frente: Mat’i Nariz: Senqa Boca: Simi Ojo: Ñawi Labio:…
Cómo se dice hielo en quechua
EspañolQuechuaRegiónHieloRasuCentralHieloChullunkuCuscoHieloRasu; hacerse hielo, rasunaEcuadorHieloGasapaHuallaga Diminutivo: Chullunkucha: Hielito Afectivo: Chullunkulla: Hielo de manera cariñosa Formas Posesivas:…
Puerta en quechua
EspañolQuechuaRegiónPuertaPunkuBoliviaPuertaPunkuCentralPuertaPunkuEcuador Frases y usos: Abre la puerta — punkuta kichay Cierra la puerta — punkuta…
Cómo se dice plato en quechua?
EspañolQuechuaRegiónPlatoChuwa, P’ukuBoliviaPlatoMulu, PukuEcuadorPlatoP’ukuCusco Ejemplos de uso: Mi plato pequeño: uchuychalla p’ukuy Trae el plato: p’ukuta…
Cómo se dice manantial en quechua
En Quechua, la palabra para «manantial» es pukyu. Ejemplos de uso: Pukyuhina: Como el manantial…
Vamos en quechua
VamosHakuchi! / Haku! Frases comunes: Vamos a jugar: Hakuchi pukllaq Vamos a bailar: Hakuchi tusuq…
Siempre juntos en quechua
EspañolQuechuaRegiónSiemprewiñayChankaSiemprewiñayCuscoSiemprewiñay, wiñaypak, tukuy pachaEcuadorSiemprewiñayBolivia Siempre te quiero: Wiñaypaq khuyayki Siempre te amaré: Waylluyki wiñaypaq Siempre…
Profesor en quechua como se escribe
EspañolQuechuaRegiónProfesorYachachiqBoliviaProfesorYachachikuqCentralProfesorYachachiqChankaProfesor/aYachachiq; maestro: Hamawt’aCuscoProfesor/aYachachikEcuador Feliz día profesor: Kusiy punchaw yachachiq Gracias profesor: Yachachiq añay Hola profesor:…
Por favor en quechua cuzqueño
«Por favor» en quechua se traduce de las siguientes maneras: Ama hinachu kay: Esta es…
Felicidad en quechua significado
EspañolQuechuaRegiónFelizKusi, KusisqaBoliviaFelizHawkaCentralFelizKusi, KusisqaCuscoFelizKushillaEcuador Que seas feliz – Kusisqa kay: Estoy feliz – Kusisqa kani: Feliz…
Donde vives en quechua como se escribe
Claro, aquí tienes una versión mejorada y clara para la traducción y uso de «donde»…