Diccionario Unificado

Presentación del Diccionario Unificado de Quechua (Segunda Versión)

El Diccionario Unificado de Quechua es una herramienta digital pionera que integra las variantes lingüísticas más representativas de esta lengua ancestral, incluyendo las variantes Central, Chanka, Apurímac, Cusco, Bolivia y Ecuador, además de incorporar aportes académicos fundamentales como los del lingüista Rodolfo Cerrón Palomino.

Puedes buscar palabras en nuestro aplicación web, con mas datos, diccionario completo de quechua

Palabras quechua con A

Acciones y Verbos

Ahorcar: araway
Adornarse, arreglarse, ataviarse: allichakuy, allichay
Aumentar, acrecentar: askachay
Jadear: asasay
Detener líquido en la boca: amulliy
Exclamar dolor: ananáy
Pelear, batallar: ankanakuy
Aullar: awllay
Acercado, aproximado: asuykachisqa
Traerme – traer: apakamuy
Traer, aproximar: apamuy, apuwasi
Tartamudear: aqllukachay
Masticar plantas en casa: akuy wasi
Poder, ser capaz de: atiy
Acercar, aproximar: asuykuy, asuy
Reunirse: apichu
Cargar: apakuy
Mojar, humedecer: apichay, apichakuy
Vencer, superar, poder: atipay
Traidor, desleal: ata runa
Distribuir: achuray
Hacer arrastrar, hacer jalar: aysachiy
Entregar, remitir: apachiku
Coser hilos: allwiy
Danzar: aranya
Vigilar: awqaqaway
Deshonrar: alqochay
Ampararse, defenderse: amachakuy
Abrir, descubrir: apu
Interrumpir: allqay
Reir: asiy
Crear: arimsa
Hacer: apuwasi
Acarrear, transportar: astay, astakuy
Escoger: aqllay
Sentir dolor: ananaw!
Recuperarse: allinyariy
Iniciar: ariq
Colocar: akuy
Apurarse: apuray
Vivir: allichay
Confundir: asiy
Llorar: apichu
Pedir ayuda: aynikuy
Comer: apachiku
Sentir hastío: amikuy
Transportar: astakuy
Acción de llevar algo: apay
Hacer una oración: apuyayallay

Sustantivos

Adulterado: ayusqa
Montón de maíz: arko
Vomito: aqtu
Cadáver: aya
Antepasado abuelo: apuski
Perro: allqo
Orgulloso, altanero: apuska
Animal mamífero: achuqalla
Animal similar a una avispa: akatanqa
Hijo o hija del nieto: anpullu
Guerrero, combatiente: awqali
Telar, máquina tejedora: awana
Más: astawan
Hacha filuda: ayri
Correa para amarrar: añaqo
Agujero, capucha: akusqa
Escarabajo: akatanqa
Fuste: aksu
Cinto o cinta: aqllukachay
Guinda natural: ayranpu
Chicha: aqha
Nómina de fallecidos: ayarma
Azúcar de caña: aqha
Hierbas aromáticas: asnapa
Hueso: achuy
Piedra granítica: alaymuska
Piedra: allwina
Divinidad protectora regional: awki
Fresa de río: awa
Piedra de moler: armayqhapa
Camarón seco: amoqa
Cinta de tierra: allpa
Hierba medicinal: hanpi qora
Cuchara para sopa: apaki
Fruto: awan
Azucena blanca: awarmanto
Cuero del delfín: amasaq
Tejido: awasqa
Sopa de carne: apu
Cosecha de maíz: arku
Piedra pequeña: aqoq
Chicha de maíz: aqha
Planta medicinal: allpa
Familia de plantas de bromeliáceas: achupalla
Bandeja de madera: artisa
Enfermo: hanpiq runa
Águila: anka
Piedra para hacer chicha: aqhaq
Comadreja: achoqcha
Urdir: allwiy
Hijo del rey: awki
Interprete: awki
Tierra: allpa
Bache: armayqhapa
Nube: allpa
Persona de gran edad: apu
Montaña de tierra: allpa
Banda de aves: askapawaq
Gato: aqcha
Aguacate: allpa
Ropa de mujer: aqsu
Animal de la región: qharwa
Estufa: api
Material para tejer: allpa
Ojo: anqas
Hijo del sol: awki
Edificio: awana
Sabio, profesor: amay
Compasivo: alawchaqe
Viento: antayqonchoy
Aguacate: allpa
Piedra de río: aqmayan
Tierra negra: allpa
Cuero de toro: aqha
Cinturón de hombre: aksu
Espejo de metal: ayri
Religión: ayllus
Planta de tierra: alqa
Fruta: apiki
Costumbre de la región: ayllu
Cinta de plata: apu
Habitante de la región: allpa
Ropa de lana: allpa
Piedra de construcción: akllak
Tejido para hacer mantas: awana
Palabras quechua con CH

Adjetivos y Descripciones

challa: sin peso, liviano
challallaña: muy débil, liviano
challi, chali: pícaro, zamarro, bribón
chanka: mutable, indeciso, vacilante
chanki: cactus de flor roja
chawka: mentira, engaño, embuste
cheqo: piedra granítica
chiña: hembra de animal
chiraru: llantén, planta medicinal
chiraw: limpio, despejado, luminoso
chumpi: castaño, marrón
chunchul: intestino
chuya: cristalino, limpio, claro
chusaq: vacío, desocupado
chusu: menudo
chusu: maíz menudo
chutu: pepa de durazno
chuwa: plato hondo de madera

Verbos y Acciones

challanchay: llover violentamente
challay: trueque, intercambio de productos
challay: inaugurar una obra
challay: rociar, esparcir, salpicar
challiy: echar agua del lavatorio
challpay: sacar, extraer algo del agua
challpuy: sumergir, meter algo dentro del agua
challuy: destrozar en pedazos
challway: pescar
chanikuy: encargo, encomienda
chaninchay: valorizar, juzgar
chanqa: sopa de chuño chancado
chanqay: lanzar o arrojar cosas
chanqe: carne de origen dudosa
chantay: hacer ramilletes
chantay: adornar la piel, tatuaje
chantay: acusar, delatar, denunciar
chantiy: clavar, hincar, punzar
chapay: aprehender, coger, asirse
chapay: acceder, ceder
chapchay: picotear
chapchay: masticar bulliciosamente
chapchiy: sacudir, limpiar polvo
chapinay: desoldar
chapla: sarro de metal
chapla, chuta: pan integral grande
chapqa: afrecho, granos mal molido
chapra: ramas deshojadas
chapu: lanudo, barbudo
chapuchapu: cicuta, planta venenosa
chapusqa: mezclado, sopa, almuerzo
chapuy: sumergir en el agua
chapuy, michuy: mezclar, batir, amasar
chaq: ruido producido por choque de cuerpos
chaq: claro, cielo límpido
chaqcha: tejido ralo transparente
chaqchay: coquear, masticar coca
chaqchay: caminar entre el río
chaqchua: regadera
chaqchuy: regar, rociar, esparcir
chaqe: apedrear, destrozar
chaqenakuy: aparearse mutuamente
chaqlay, naqoy: lapear, abofetear, sopapear
chaqlla: sandalia para la punta del pie
chaqllay: trabajar con palos secos delgados
chaqllikuy: engreírse, orgullecerse
chaqllisqa: engreído, mimado
chaqlliy: engreír, mimar
chaqma: roturar, barbechar, preparar terreno agrícola
chaqnay: atar extremidades, liar, amarrar
chaqo: arcilla medicinal comestible
chaqosqa: mezcla al azar
chaqoy: tocar o rozar suavemente
chaqoy: talar, desmontar, destrozar
chaqro: desorden, mezcla al azar
chaqruy: mezclar
chaqta, kañazo: aguardiente de caña
chaqway: griterío
chaqway: destruir, desordenar, mescolanza
charan: húmedo, mojado
charanqara: mujer voluble, prostituta
charcha: sonido desafinado
charki: carne seca salada, cecina
charkiy: procesar carne seca
charpa: pepitas de oro o plata
charqa: voz ronca destemplada
charway: exprimir
charwiy: enredar, cometer líos
charwiy: confusión, conflicto, desorden
chasay: ventosidad intestinal, gases
chaska: estrella venus
chaskachay: día viernes
chaski: mensajero
chaskikuy: recibirse, graduarse
chaskillayki: recibir un saludo
chaskiwasi: casa de correos o mensajes
chaskiy: recibir, aceptar, acatar
chaspa: ladronzuelo
chass: fuga de aire o gas
chasti: habilidad pata jugar
chataku: pedante de mala traza
chatay: unir cuerdas, enlazar
chatay: soldar
chatu: cántaro pequeño de arcilla
chawa, hanku: crudo, mal cocinado
chawar: cabuya
chaway: ordeñar, extraer leche
chawcha: precoz en crecimiento físico o mental
chawcho: brote de sembrío
chawchu: origen, estirpe, raza, ascendencia
chawi: marchito, arrogado, ajado
chawka: mentira, engaño, embuste
chawkay: engañar, mentir, embrollar
chawpi: medio, centro, la mitad
chawpi: incompleto, a medias
chawpi: kawsay moribundo, semivivo
chawpi: killa quincena, medio mes
chawpi: punchaw medio día
chawpi: tuta media noche
chawpi: wata medio año
chawpichay: centrar, concentrar
chawpicheqta: partido por la mitad
chawpin: punto medio de división
chawpinay: interponer, demandar
chawpinpi: al centro, al medio
chawpisimi: término medio
chay: pron/ demos/ ése, ésa, éso
chaya: porción hereditaria
chayachalla: pequeña porción
chayachinachi: distribuir a todos por igual
chayachiy: cocinar alimentos
chayachiy: alcanzar porción que le toca
chayamuy: llegar a mi lado
chayan warki: mes de julio
chayanpuy: llegar a casa
chayanta: estaño
chayasqa: alimento cocinado, llegado, arribado
chayay: llegar, arribar
chayaykamuy: hospedar, bienvenido
chaycha: minucia, menudo
chaychá: será así, será por eso
chaychu?: ¿eso es?
chayhina: como esa(o)
chaykama: hasta ése lugar
chaylla: rápido, urgente, al momento
chaylla(ta): eso no mas, sólo eso
chayllan: eso no mas
chayllaraq: recientemente
chayllatapas: siquiera eso
Palabras quechua con CH’

Palabras en quechua con CH’ y su significado

Ch’aqchu: Se refiere a una «rociadura».
Ch’ullpi: Significa «variedad de maíz».
Ch’aranchana: Describe algo que es «mojable».
Ch’eqtana: Hace referencia a una «herramienta que sirve para partir».
Ch’eqmi: Significa «discordia».
Ch’asay: Se refiere a la acción de «apropiarse de algo».
Ch’usu: Alude a «granos chupados».
Ch’aranchansikuy: Significa «mojarse».
Ch’aspa: Hace referencia al «robo», «hurto» o «asalto».
Ch’allu: Se refiere a un «fruto maduro».
Ch’arqa: Significa «voz ronca».
Ch’aka: Hace referencia a una «persona que habla con voz ronca».
Ch’aqlaq: Describe a alguien que es «abofeteador».
Ch’iklluy: Significa «seleccionar» o «elegir».
Ch’aki: Significa «seco».
Ch’umay: Hace referencia a la acción de «escurrir el líquido».
Ch’awaq: Alude a un «ordeñador».
Ch’aphra: Se refiere a «hojas arbustivas».
Ch’anti ch’anti: Describe algo que está «clavado» o «punzado».
Ch’aqchuq: Significa «asperjado».
Ch’illka: Se refiere a una «planta nativa».
Ch’iki: Hace referencia a una «gran desgracia» o «tremendo peligro».
Ch’akllana: Significa «clarísimo» o «diáfano».
Ch’irwa: Se refiere a la acción de «exprimir».
Ch’aranyay: Significa «remojarse» o «ponerse mojado».
Ch’arki: Hace referencia a la «cecina» o «chalona».
Ch’aranchakuy: Significa «mojarse» o «empaparse».
Ch’uwa: Se refiere a un «líquido cristalino y transparente».
Ch’unpi: Hace referencia al «color marrón»
Ch’aqwa: Significa «bulla» o «alboroto».
Ch’ayña: En quechua, «ch’ayña» se refiere al «jilguero». Es el nombre que se utiliza para describir a esta ave en la región andina. El jilguero es conocido por su canto melodioso y colorido plumaje, y es apreciado en la cultura quechua.
Ch’apu: En quechua, «ch’apu» se utiliza para describir a alguien como «barbudo». Esta palabra hace referencia a la presencia de barba o vello facial en una persona, y se utiliza para describir esta característica física.
Ch’uyachiy: Significa «clarificar líquidos».
Ch’arankayay: Describe la acción de «mantenerse».
Ch’illchi: Hace referencia a la «filtración de un líquido».
Ch’achu: Se usa para describir a alguien «moroso» o que actúa de manera lenta.
Ch’alqe: Significa «flaco» o «enjuto de carnes».
Ch’alla: Se refiere a un «vado» o una zona con poca altura de agua.
Ch’archa: Describe algo que es «chillón» o produce un sonido agudo.
Ch’aranchakuy: Significa «mojarse».
Ch’ata: Hace referencia a la «unión» o «ligadura».
Ch’aska: Significa «lucero» y se relaciona con cuerpos celestes brillantes.
Ch’arwi: Se refiere a un «enredo» o «maraña».
Ch’achamuy: Alude al «ayuno».
Ch’allaq: Se refiere a un «rociador».
Ch’aqe: Significa «grano machacado».
Ch’eqta: Describe la «medid» o «mitad de una unidad».
Ch’aqcha: Hace referencia a un «vado en los ríos».
Ch’ipakuy: Significa «adherirse».
Ch’ichi: Se refiere a un «retoño» o «vástago».
Ch’aranchaq: Describe a alguien que es un «mojador».
Ch’aphranaq: Alude a un «podador».
Ch’aranchasqa: Significa «mojado» o «empapado».
Ch’upasapa: Describe a alguien «pantorrilludo».
Ch’aranchakuq: Alude a alguien que se ha mojado involuntariamente.
Ch’illmiq: Describe a alguien que parpadea o cierra los ojos.
Ch’ipuy: Significa «fruncir» o «plisar».
Ch’aqlapakuy: Hace referencia a la acción de abofetearse mutuamente.
Ch’ila allpa: Se refiere al «suelo duro».
Ch’anpa: Significa «terrón».
Ch’arkiq: Describe a alguien que cierne o tamiza.
Ch’achay: Alude al «ayuno» o la «abstención».
Ch’ipana: Significa «brazalete» o «pulsera».
Ch’akipa: Se usa para referirse a una bebida que calma la sed.
Ch’eqey: Describe la acción de «saltar» o «salpicar».
Ch’arancharqoy: Significa «mojar algo».
Ch’akisqa: Hace referencia a alguien que está «sediento».
Ch’uma: Se refiere al «escurrimiento de un líquido».
Ch’eqchi: Significa «color jaspeado».
Ch’inniq: Un «lugar silencioso».
Ch’awchu: El «brote de los tubérculos».
Ch’uspiy: «Mosquitos».
Ch’uray: «Filtrar» o «rezumar el agua».
Ch’arararay: «Emitir un sonido agudo persistente».
Ch’aqla: Una «bofetada».
Ch’illuchay: «Teñir algún objeto de color».
Ch’utiq: Un «despojador» o alguien «desvestido».
Ch’uspa: Una «bolsa tejida de hilos de lana».
Ch’ikway: «Chisguetear».
Ch’aranyachiy: «Mojar» o «empapar».
Ch’ara: «Mojado» o «empapado».
Ch’eqo: «Pica pedrería».
Ch’ipa: «Envoltorio» o «fardo hecho».
Ch’illpi: «Pedazos pequeños de cáscara y granos».
Palabras quechua con CHH

Aves y picoteo

Chhuru / Pico de ave.
Chhuruna / Pico de las aves.
Chhuruy / Picoteo de las aves para alimentarse.

Sacudidas y movimientos bruscos

Chhaphchirpariy / Dar un sacudón violento sin cuidado alguno.
Chhaphchiy / Sacudimiento, zarandeo. Sacudir.
Chhaphchiykachay / Sacudir alguna cosa repetidas veces, especialmente tejidos.
Chhaphchiysiy / Colaborar a otra persona en sacudir alguna cosa.

Mezclas y revueltos

Chhaqru / Mezcla, revoltijo, hacinamiento de objetos diversos.
Chhaqrukuy / Mezclarse entre personas. Entrometerse.
Chhaqruna / Instrumento para efectuar mezclas o entreveros.
Chhaqrusqa / Mezclado, contuso, revuelto.
Chhaqruy / Mezclar, entreverar, combinar, revolver cosas diversas o líquidos

Ruidos

Chhaqaqachiy / Producir ruido con movimiento de objetos metálicos que chocan entre sí.
Chhaqaqaqaq / Ruido por movimiento de objetos metálicos. Crujido de los dientes por frío intenso.
Chhaqaqaqay / Ruido característico de objetos metálicos al chocar entre sí.

Superficies ásperas y escamosas

Chharpa / Superficie áspera y escamada.
Chharpanay / Desescamar. Quitar la aspereza y escamosidades de algún cuerpo.
Chharpayay / Adquirir una superficie asperesas o escamosidades.

Residuos y granulados

Chharqa / Residuos después de cernir harina molida. Granulado.
Chharqanay / Sacar o extraer la porción granulada de las harinas. Separar granos de harina.
Chharqatu / Porción gruesa de granos mal molidos que no pasa por el cernidor

Ruido del aire

Chhas / Ruido producido por el escape de aire por algún resquicio.
Chhasa / Ruido sordo por el escape de ventosidad.
Chhasay / Acto de producir ruido sordo al ventosear.

Asperezas y escamosidades en la piel

Chhaspa / Áspero, escamoso. Insulto.
Chhaspachakuy / Presentarse en la superficie cutánea asperezas y escamosidades.
Chhaspayaq / Superficie o piel susceptible de tener asperezas o escamosidades.
Chhaspayay / Tornarse una superficie en áspera y escamosa.
Palabras quechua con E

Sustantivos

echarana: Lugar para cribar granos.
echarasqa: Grano cribado.
Echarati: Distrito en La Convención, Qosqo, Perú.
echarati: Desperdicios del cribado.
ekutay: Premura.
eltha: Persona boba.
emillay: Hierba amarga de las alturas.
enqa: Tótem o amuleto.
enqaychu: Figuras líticas como amuletos.
Enqaylloqa: Comunidad en Arequipa, Perú.
enqhe: Quejido.
enqheq: Persona que gimotea.
ephray: Deshojar.
eqas: Medida agraria (10×100 brazas).
eqe: Planta herbácea de Q’ero.
eqepasqa: Ahogado.
eqeqo: Muñeco mercachifle.
eqo: Enano o desnutrido.
eqosqa: Enfermiza y raquítica.
eqoq: Mujer que concibe durante lactancia.
eqosqa: Criatura desnutrida prematuramente.
era: Lugar para trillar.
erachikuq: Persona que manda trillar.
erapata: Lugar para trillar con viento.
eraq: Persona que trilla.
Erawaka: Distrito en Chumbivilcas, Qosqo, Perú.
Erawasi: Distrito en Huari, Ancash, Perú.
Ericha: Comunidad en Ayacucho, Perú.
ericha: Desobediente.
erqe: Niño infante.
erqe kay: Niñez.
erqechakuy: Sentirse niño.
erqechay: Aniñar a alguien.
erqeyuq: Padre o madre de niños.
Eskana: Planta parecida a la achicoria.
Eskopetane: Valle con lavaderos de oro en Q’eros, Qosqo.
esqon: Número nueve.
esqon chunka: Noventa.
esqon hunu: Nueve millones.
esqon pachaq: Novecientos.
esqon waranqa: Nueve mil.
esqhayllu: Hongos entre los dedos.
etacha: No puede caminar.

Verbos

echarachiy: Hacer cribar.
echarakuy: Cribarse fácilmente.
echaray: Cribar.
ekutakuy: Porfiar.
elay: Hacer frío intenso.
enqaychukuy: Hacerse de amuletos.
enqhepakuy: Gimotear constantemente.
eqepay: Ahogarse con alimentos.
eqoy: Criatura enteca por despechamiento.
eqoyay: Empezar a entecarse.
eqtay: Cortar leña.
eqhay: Desgarrar o deshojar.
erachikuy: Hacer trilla.
erachiy: Trillar o ventear.
eray: Trillar o ventear.
ereysiway: Pedir ayuda para trilla.
erqeyay: Sentirse niño.
erqeykachay: Imitar a un niño.

Adjetivos

eqo: Enano.
eqosqa: Raquítico.
ericha: Desobediente.
erqe: Niño infante.
erqe kay: Niñez.
erqeyuq: Padre o madre de niños.
esqon: Número nueve.
esqon chunka: Noventa.
esqon hunu: Nueve millones.
esqon pachaq: Novecientos.
esqon waranqa: Nueve mil.
etacha: No puede caminar.

Locuciones

ene: Así sea.
ekiku: Niño desobediente.
Palabras quechua con H

Acciones y Verbos

Ahorcar: Haraway
Andar de puntillas: Hanki
Acusar, denunciar: Huchachak
Alcanzar: Haypay
Aderezar, condimentar, guisar: Huptay
Agrupar, juntar, reunir: Huñuy
Apropiarse: Hapiykukuy
Azotar, flagelar, latigar: Hasutiy
Capturar, agarrar, encender: Hapichiy
Curar: Hanpiy
Cumplir un deseo o ideal: Huntachiy
Destetar crías: Hanukay
Detener, impedir, atajar: Harkay
Echar semillas al surco: Huykay
Echar, vaciar: Hichay
Empinarse: Hinkilliy
Engañar, sonsacar: Hañay
Eructar, botar gases: Hapay
Hacerse curar: Hanpichikuy
Levantar, alzar: Hoqariy
Picar del ají, picante: Haya
Perforar, ahuecar: Huskuy
Poner en el fuego: Hunllay
Reunir: Huñuy
Rellenar: Huntapayay
Seguir: Hatiy
Sollozar: Hikiy
Tostar ligeramente: Harwiy
Unir: Hukllay
Untar pomada o grasa: Hawiy
Vaciar: Hichay
Sudar: Hunpiy

Sustantivos

Ángel: Hulkitu
Antimonio: Hanko
Asa, agarradera: Hapina
Bilioso: Hayaq
Botica, farmacia: Hanpi wasi
Cacto gigante: Hawaqollay
Ciego: Hapra, ñawsa
Crudo, mal cocinado: Hanku, chawa
Delincuente: Huchallikuq
Dentista: Hanpiq kiru
Desleal, infiel: Hayu
Enfermo: Hanpiq runa
Extraño, forastero: Hawan runa
Frazadas, coberturas: Hatakuna
Golosina, glotón: Hillu
Hierba medicinal: Hanpi qora
Hospital: Hatun onqona wasi
Hijo de la madre: Hawa
Inmoral: Huchasapa
Langosta: Harawitu
Látigo, fuete: Hasuti, qasuti, soqana
Ladera, inclinado, techo: Hata, qata
Manojo de granos y otros: Haptay
Medicamento: Hanpi
Mesa familiar, mesa ceremonial: Hanpara
Mente infantil, sonsa: Hatupa
Nube rosada: Haparkilla
Pequeño: Huchuy
Poeta lírico: Harawiku
Planta medicinal: Hayaqwillka
Ratón, pericote: Hukucha
Remedio: Hanpi
Sapo: Hanpato
Tormenta: Hatun illapa
Universo: Hinanpacha
Vendedor ambulante de medicina: Hanpi qatu
Victoria, triunfo: Haylli
Yerno, entenado: Hawanchuri
Palabras quechua con I

Interrogativos

Imanrayku: por qué cosas o conveniencias
Imapaq: para qué
Imapaqchá: para qué será
Imaraqmi: qué sería, cómo sería
Imarayku: por qué motivo o razón
Imata: qué cosa
Imatapas: cualquier cosa
Imatawantaq: con qué más
Imawan: con qué
Imay: qué (hora, día)
Imayna: cómo
Imaynalla: ¿cómo estás?
Imaynan: cómo es, cómo será
Imaynapi: cuánto
Imaynapuni: cómo tiene que ser
Imaynatapas: como sea, de cualquier modo
Imaynataraq: cómo será todavía

Sustantivos

Imay sonqo: pobre, te compadezco
Imaymana: multitud de personas o cosas
Imilla: mujer joven empleada de casa
Inchis: maní
Inka: inca
Inka wasi: palacio
Inkil: jardín
Inkill, muya: jardín, pastizal, huerta
Inkilpillu: corona de flores
Inkiltupa: jardinero
Inti: sol
Inti qawana: reloj
Inti raymi: fiesta sagrada del sol
Inti tayta: dios sol
Inti wañuy: eclipse solar
Inti wasi: tiempo del sol
Inti wata: año solar
Inti watana: adoratorio solar
Intichay: día domingo
Intichinkana: oeste
Intinpa: árbol del sol
Intipa chinpun: aureola solar
Intipaqarina: oriente
Intuwa: invocación, ruego, oración
Iñaqa: nodriza
Iñaqa: bufanda
Iñaw iñaw: lloro de criaturas
Iñi (na): creencia, tener fe
Iñichiy: hacer creer
Iñiq: creyente
Iñiy: creer, adorar
Iñu: pulga menuda
Ipa: tía, hermana de padre
Ipalla: financiar actividad religiosa
Ipalla: corral de vacunos y ovinos
Ipu: llovizna, garúa
Iqe, uytu, maska: buche de ave
Iqma: viuda
Iruru: círculo, esfera
Isanka, walay: canasta
Isilla, qelete: tumor purulento
Iskarayay: duda, vacilación, indecisión
Iskay: dos
Iskay chunka: veinte
Iskay huno: dos millones
Iskay iskaymanta: de dos en dos
Iskay kuti: dos veces
Iskay llona: dos billones
Iskay ñeqen: segundo lugar o puesto
Iskay pacha: docientos
Iskay simi: informal
Iskay sonqo: desleal, traidor
Iskay uya: hipócrita, dos caras
Iskay waranqa: dos mil
Iskayay: vacilación, duda
Isku: cal, piedra caliza
Iskuchak: puente de cal y piedra
Isma: excremento de auquénidos
Ismu onqoy: enfermedad de cáncer
Ismukiru: dientes picados
Ismusqa: podrido
Ispana: urinario
Ispay puru: vejiga
Ispay wata: próstata
Ispaypuro: vejiga
Ispaytipi: cistitis
Ispinku: trébol
Isqon: nueve
Itumaray: sugestionar, fascinar
Ituna: barreta, palanca
Iwana: lagarto selvático
Iwin iwin: primeros cabellos del niño
Iyaw: lloro lastimero de niño

Verbos

Imay sonqo: inhumano
Intuy: cercar, asediar, rodear
Iqmay: enviudar
Iskaychay: parear o emparejar, duplicar
Iskuy: fraguar con cal
Iskuy: desgranar mazorca de maíz
Ismuy: pudrir
Ispay: orinar
Itay, ñawpay: adelantar, aventajar, superar
Itichiy, itiy, ituy: retirar o mover a un lado
Ituway: orar, invocar
Palabras quechua con K

Acciones / Verbos

kachallikuy – ataviarse con elegancia
kachanpuy – volver al lugar de partida
kachariy – soltar, liberar
kachay – enviar, mandar
kachichay – salar, sazonar
kachuy – morder
kackipay – aumentar sal

Sustantivos / Objetos

kachaku – soldado
kachakuna – empleada de hogar
kachanpa – inclinado, de costado
kachapu – obsequio de gratitud
kachapuriy – alcahuete
kacharpa – trapos y cosas viejas
kacharpariy – despedida
kachi – sal
kachichurana – salero
kachikachi – libélula
kachikurpa – queso salado
kachipa – queso pequeño
kachun – pepino
kaka, suqsu – pato doméstico macho
kakana – impuesto, tributo
kakaq – contribuyente

Adjetivos / Descripciones

kacha – elegante
kachachachay – intermitente, resplandor
kaka, pipu – espeso, denso

Interjecciones / Expresiones

ka! – ¡toma! ¡coge!
kakallaw!, akakallaw! – ¡qué pena!

Procesos / Cambios

kachinay – disminuir la sal
kachiniy – transformar una cosa en otra
kachiy – originar, causar, provocar
Palabras quechua con K’

Animales

k’anka: Gallo.
k’ayra: Rana.
k’illinchu: Cernícalo.
k’usillu: Mono.
k’uyka: Lombriz.

Naturaleza

k’allampa: Hongo.
k’illimsa: Carbón.
k’urpa: Terrón.
k’uchu: Rincón, ángulo.
k’ullu: Tronco; madero.

Acciones

k’allmay: Podar, desgajar las ramas de un árbol.
k’amiy: Insultar, reñir.
k’anchay: Iluminar, alumbrar, brillar.
k’antiy: Torcer la lana en el huso.
k’askay: Pegar, adherir.
k’iptay: Separar cosas muy unidas; arrancar frutas u hojas de la planta.
k’iriy: Herir.
k’umuy: Agacharse, inclinarse, doblarse.
k’utuy: Cortar, desmochar; amputar.
k’uytuy: Acurrucarse, agacharse.

Objetos y Herramientas

k’allana: Tiesto; tostadera.
k’aspi: Palo.

Características Físicas o Estados

k’akichu: Quijada, mentón.
k’aklla: Carrillo, pómulo, mejilla.
k’allma: Rama de una planta.
k’ichki: Estrecho, repleto.
k’ikllu: Angosto, estrecho.
k’ipchan: Hígado.
k’intu: Trébol de coca, usado en ceremonias.
k’iraw: Herida.
k’ita: Montaraz. Idómito, silvestre.
k’uchi: Ligero, activo; vivaz.
k’umu: Agachado, inclinado.
k’uspa: Crespo, rizado.
k’utu: Amputado; corto.
k’uychi: Arco iris.
Palabras quechua con KH

Alimentos y Cocina

khacha: Mugre en costras. Suciedad.
khachu: Mordida. Mordiscón. (También es adj. Tubérculo mal cocinado.)
khachuchiy: Hacer o mandar morder frutas o algún alimento blando.
khachuna: Mordible, que se puede morder o es susceptible a ser mordido.
khachupayay: Mordisquear.
khachuq: Mordedor; que muerde.
khachuy: Morder algo sacando un pedazo.
khachuykachiy: Dar a morder un poco, dejar coger y sacar un poco.
kharka: Mugriento, sucio. (SINÓN: khara.)

Agricultura y Plantas

khamay: Endurecimiento de los tubérculos de la papa por enfermedad. (Pe.Aya: toqoroyay.)
khamara: Planta de la familia de las convulvuláceas, propia de la selva y de la costa, cuyos rizomas son comestibles.

Vestimenta y Tejidos

khallu: Cada una de las dos piezas que van a ser unidas en prendas de vestir.
khallun: Medida equivalente a la octava parte del almud. Abertura en los ponchos tejidos.

Herramientas y Objetos

khallpa: Desportillo. Melladura. Desportillado.
khallpakuy: Desportillarse, mellarse.
khallpaq: Desportillador.
khallpay: Desportillar, mellar. (SINÓN: ch’ñay.)
khallpiy: Sacar fragmentos o portillas de la melladura de algún objeto frágil y desportillable.

Salud y Enfermedades

khata: Tembladera momentánea del cuerpo como producto del miedo o del frío.
khatatata: Temblor, tembladera del cuerpo por acción o efecto del frío, miedo u otro agente. (Pe.Aya: kharkati.)
khatatatay: Tiritar, temblar por acción del frío u otro agente. (SINÓN: chukukukuy. Pe.Aya: kharkatiy.)

Construcción y Caminos

khallka: Guijarro, cascajo. Cascajoso, pedregoso.
khallkachay: Cubrir con cascajo las vías carrozables.
khallkachikuy: Sentir dolor en la planta de los pies al caminar descalzo sobre el cascajo.
khallki khallki: Cascajal.
khallkikuy: Quebrarse. Despedazarse. (SINÓN: ch’eqtakuy.)
khallkiy: Empedrar. NEOL: Adoquinar, enlosetar.
Palabras quechua con L

Verbos

Laqakuy: caer de bruces, tropezar
Laqapakuy: caer frecuentemente
Laqay: colar, pegar, adherir
Laqechu: sopapear
Lastay: nevar
Lastay: laminar, prensar
Lasuy: lacear
Latay, wichay: subir
Laway: preparar la sopa
Laway: despilfarrar
Lawqanakuy: chupetearse mutuamente
Lawqay: lamer
Lawqay: besuquear
Layqay: embrujar, hechizar
Liriyay: discutir
Lomoy: registrar bienes
Lonloy: tontear, sonsear
Loqloy, soqoy: sorber, tragar sin masticar
Lutinpay: calumniar

Sustantivos

Laqla: hablador, embaucador, parlanchín
Laqmu: desdentado
Laqo: sin filo, desdentado
Laqo: algas pluviales flotantes
Laqto, muku: jora masticada para hacer chicha
Lasirwana: golondrina
Lasta: copos de nieve
Lasu: soga de cuero
Lawa: sopa de harina de maíz espesa
Lawallaña: desecho, suelto
Lawsa: baba, flema, mucosidad
Layqa, humu: brujería, brujo, hechicero
Leqe: desordenado(a)
Leqecho, pako: centinela
Leqechu: pato de la laguna
Leqle: mocoso, insignificante
Leqle: desecho, herida purulenta
Leqle, qoñasuru: mocoso
Leqley: proceso de infección
Leqli: ebullición del agua o líquido
Lerqo, wesqo, churchu: turnio, tuerto, bizco
Linli: helechos tiernos
Linsi: persona sin modales
Lirpu: espejo
Lisu: malcriado, pegalón
Liwi: boleadora para cazar
Lomo: registro de bienes y personas
Lonla: tonta, sonsa
Lonqa: cuero graciento del cerdo
Loqlo: tonto
Loqlo: pasado, malogrado
Loqma: lucuma
Loqso, paqla: calvo, pelado
Luluy: caricia, alago
Lunchuy: cuñada, nuera del varón
Lunkana: salchicha, relleno
Lunpa: ovalado
Lutinpa: calumnia
Luwichu: venado macho
Luwlu, muyu: redondo
Palabras quechua con LL

Adjetivos y Descripciones

Llañu, ñañu /delgado
Llapaka /auquénido débil, endeble
Llasa /pesado, masa (peso)
Llawchi /flácido, inconsistente
Llullacha /berros, algas comestibles
Llullu /tierno, delicado, inmaduro
Llullu /fruta verde inmadura
Llullasimi /mentiroso
Llullasimi /lenguaje tierno y suave
Llullu /tierno, delicado, inmaduro
Llawsa /baba, líquido viscoso, flema
Llapchay /sacar algo con la mano
Llapta /brea
Llaplla /corre, ve, y dile
Llañuyachiy /laminar, aplanar
Llasa /pesado, masa (peso)
Llupina /pinza para depilar
Lluska /resbaladizo, liso, pulido
Llawsa qecha /disentería
Llawqa /lombriz de tierra
Llawta /turbante
Llawtu /insignia real

Acciones y Verbos

Llañunchay /disminuir de grosor
Llañunchay /adelgazar, enflaquecer
Llaqay /deshojar, despancar
Llaqllay /raspar para igualar
Llaqllay /labrar madera
Llaqllay /adelgazar
Llapchay /sacar algo con la mano
Llapta /brea
Llapiy /tener pesadillas
Llapiy /atemperar
Llapallay /placenta
Llañu, ñañu /delgado
Llalay /desnudar con violencia
Llachay /desnudar con violencia
Llunchuy /cuñada, yerna
Llpikuy /depilarse
Llpina /pinza para depilar
Llipi /brillo, resplandor, constante
Llipipi /brillo, resplandor, constante
Llupi /desplumar
Llipiya /relámpago, rayo

Lugares y Objetos

Llapta /brea
Llaqta /pueblo, ciudad
Llaqta wasi /casa municipal
Llaqtachakuy /pertenecer a un pueblo
Llaqtachakuy /nacionalizarse
Llaqtachay /urbanizar
Llutaq /escultor
Llutu /pezón de la teta
Llutu /pabellón de la oreja
Llutaq /escultor
Lluku /redecilla para pescar y cazar
Lluku /estrecho, ajustado
Palabras quechua con M

Borrachera y Embriaguez

machay: s. Borrachera, v. intr. Embriagarse.

Alimentación

maki: s. Mano; extremidad superior.
mamaq: s. Variedad de caña de la cual se fabrica un instrumento de viento.
manka: s. Olla.
mansana: s. Árbol y fruto de la manzana.
masa: s. Pareja, consocio.
masu: s. Murciélago.
maswa: s. A. Variedad de tubérculo. Cf. C. añu.
mata: s. Herida de animal de carga que se forma en el lomo.
mata: s. Mate; recipiente de calabaza.
mawk’a: adj. Viejo, gastado, usado.
millma: s. Lana. Cf. C. millwa[ willma.
millwa: s. Lana. Cf. millma.
mink’a: s. Sistema indígena de ayuda mutua.

Relaciones y Familia

machu: adj. Viejo, anciano. Fig. Antepasado, deidad.
mama: s. Madre; mujer de cierta edad.
mamacha: s. La virgen María u otra santa.
masi: s. Yerno. Cf. C. qatay.
mit’a: s. Vez, turno, tiempo, are. Servicio prestado por el indígena por un tiempo determinado en las minas o en los obrajes.
mitma: s. Forastero, advenedizo.

Acciones y Actividades

machuyay: v. intr. Envejecer un ser animado.
mallay: v, intr. Estar en ayunas, estar sobrio.
malliy: v. tr. Probar, saborear algo; experimentar algo nuevo.
mamachay: v. tr. Lactar, mamar.
maki: v. tr. C. Agarrar con la mano.
makipuray: v. tr. A. Apostar.
mak’alliy: v. tr. Abrazar. Cf. marq’ay.
maniyay: v. tr. Maniatar.
mañay: v. tr. Pedir; solicitar.
marq’ay: v. tr. Cargar o llevar algo con los dos brazos.
masay: v. tr. Tender al sol; esparcir.
maskhay: v. tr. Buscar.
mayllay: v. tr. A. Lavar, limpiar con agua. Cf. C. maylliy.
maylliy: v. tr. C. Asear, limpiar con agua. Cf. A. mayllay.
mayqin: pron. intr. Cuál de entre varios. Cf. A. mayqan.
miray: v. intr. Reproducir, aumentar, multiplicarse.
much’ay: v. tr. Besar, are. Adorar, venerar.
muqch’ikuy: v. intr. Lavarse la boca. Cf. A. chumchikuy.
muruy: v. tr. Mutilar, deshojar.
muskhiy: v. tr. Oler, olfatear.
musyay: v. tr. Adivinar; predecir, tantear.

Descripción y Estado

machu: adj. Viejo, anciano. Fig. Antepasado, deidad.
malta: null
mawk’a: adj. Viejo, gastado, usado.
mawla: adj. Flojo, ocioso, débil.
mich’a: adj. Miserable, tacaño.
murq’a: adj. Desgastado; desafilado; de segunda mano. Var. amurqu.
musuq: adj. Nuevo.

Tiempo y Espacio

mayu: s. Río.
mayna: pron. int. Cómo, de qué forma y tamaño.
mayqan: pron. int. A. Cuál de entre varios. Var. mayqin.
miyu: s. C. Veneno, pócima.
muyu: s. Vuelta, rodeo, adj. Redondo, esférico.
muyuy: s. Turno, vuelta, v. intr. Girar, rodear.
Palabras quechua con N

Verbos

Naniy: acto sexual
Napay: saludar, expresión de cortesía
Napaykachay: saludo reiterativo
Napaykukuy: dirigir el saludo
Napaykuna: mis saludos
Napaykunakuy: saludarse mutuamente
Napaykuy: saludar
Naqey: marchitar, ajar
Naqachalla: hace un momento
Naqe wayta: flor marchita
Naqechiy: hace marchitar
Naqesqa: marchitado
Naqoy, chaqlay: lapear, abofetear
Naqoy, pisipasqa: agotado, cansado de fuerza
Nataq: tullido, flaco, inválido
Nataq: otra vez
Natay, aypay: alcanzar
Nay: deseo, ambición
Nesqamanta: de lo que ha dicho
Nesqanki: habías dicho, has dicho
Nesqanku: han dicho
Nesqanta: lo que ha dicho
Nesqay, nisqay: haber dicho, lo que he dicho
Nisqayki: te diré
Ni: pensar, desear
Ni: decir, avisar
Nichá, nichu: quizás, tal vez
Niki, nikitaq: te dije, te digo
Nillataq: y no es así, tan poco es así
Ninri: hablar al oído
Ninri gara: pabellón auricular
Ninri toqo: conducto auricular
Ninri, rinri: oído
Ninriy: marcar las orejas del ganado
Nipayay: reiterar, insistir
Nipipas: tan poco nadie
Nipiy, nipita: nadie
Nipuni: imposible, de ninguna manera
Nipuway: dímelo
Niq: el que dice
Niq: al lado, un poco más
Niqkuna: fingir, decir
Niraq: parecido como, como si
Nirqoy: revelar
Nisihan, nisihanku: están diciendo
Nisiy: ayudar a decir
Nispa: diciendo
Nispachaqa: por tanto, entonces, si no es así
Nispalla: diciéndome
Nispaqa: así pues, entonces
Nisqa: más o menos, avisado
Nisqa: el dicho, lo dicho, el cual
Nisqan: como dice:
Nisqayki: te diré
Niy: decir, habla
Niychis: digan
Niykitaq: te he dicho
Niykuway: dime por favor
Niykuy: encargar
Niykuy: dirigir la palabra con respeto
Noqachay: preparar el nudo
Noqakuy: ahorcarse
Nunaychakuy: comulgar
Nunuy, nuyuy: mojarse, humedecerse

Sustantivos

Nañaka: mantel, manto
Nina rawrachina: fósforo, encendedor
Nataq: tullido, flaco, inválido
Nunay, nunachay: espiritualizarse, salvarse
Noqa, seqoy: nudo corredizo
Napay: saludar, expresión de cortesía
Napaykachay: saludo reiterativo
Napaykukuy: dirigir el saludo
Napaykuna: mis saludos
Napaykunakuy: saludarse mutuamente
Napaykuy: saludar
Nina: candela, fuego, lumbre
Ninaqallu: calumniador, dragón
Naqe wayta: flor marchita

Animales y plantas

Nuñama: patos en general, vea suqsu
Palabras quechua con Ñ

Tiempo

ñachá, ñachu: Yo estaré, ya es…
ñaku: Hace rato, antes
ñaku tuta: Esta madrugada
ñakamanta: De hace rato, o momento
ñakayllaña: Difícilmente, a duras penas
ñakaymana: Tener mucho trabajo
ñakaymanta: A duras penas, difícilmente
ñakayta: Apenas, casi no

Relaciones Familiares

ñaña(y): Comer despacio sin ganas
ñaña: Hermana de mujer
ñañachakuy: Tomar por hermana o amiga

Vestimenta

ñaqcha: Peine
ñaqchakuy: Peinarse o arreglarse el cabello
ñaqchaq: Peinador

Sentimientos y Experiencias

ñakarikuy: Molestia, dolor, trabajoso
ñakariy: Sufrir, padecer
ñakasqa: Maldecido, desgraciado
ñakay: Duro, difícil de hacer
ñanña(y): Comer despacio sin ganas
ñañichiy: Tranquilizar, sosegar
ñañisqa: Sentenciado, condenado
ñañiy: Condenar, fallar, sentenciar

Caminos y Vías

ñan: Camino, paso, carretera, vía
ñanchapuy: Dejar paso libre

Otros

ñas: Dice que ya
ñataq: Otra vez, también, está bien
ñati: Visera
ñawapaqnikipi: En tú delante, en tú presencia
ñawi: ojo
ñawichay: Recompensar, gratificar, ojear
ñawichichu: Mejilla
ñawikalla: Ojal
ñawin: Medular, central
ñawinchay: Leer
ñawiruru: Pupila del ojo
ñusta: Princesa, hija del inca
Palabras quechua con O

Verbos

Onqochiy: enfermar
Onqoy kutipa: recaída
Onqoy llaqta: epidemia
Onqoyniyoq: con enfermedad
Opayachiy: atontar, confundir
Opayay: perder facultad mental
Oqarikun: se alza mucho, se ensoberbece
Oqarina: para levantar o alzar
Oqariy: alzar del suelo, levantar
Oqeyay: tomar color plomo
Oqllachiy: hacer empollar
Oqllanakuy: dormir entre dos, copular
Oqllay: seno, regazo, dar calor
Oqllay: encubar, empollar
Oqtachiy, usqachuy: exigir, apurar
Oqtay, usqay: avanzar, acelerar, apura
Oqyay: gargarizar
Orqoy: sacar, extraer
Osqoyay: volverse huraño, arisco

Sustantivos

Oqa: oca (oxalis tuberosa)
Oqo: senegal, fango, lodo
Oqo: mojado, húmedo
Oronqoy: escarabajo
Orqo: macho de animales
Orqo: cerro, montaña
Orqo mukuku: punta del cerro
Onqoq: enfermo
Onqoli: enfermizo
Onqona wasi: puesto de salud
Opayachiy: atontar, confundir
Opayasqa: enfermo mental
Opa, waqa sonso: orate, demente, tonto
Opahina: comportarse como tonto
Oqarikun: se alza mucho, se ensoberbece
Osqollo: huraño
Osqollo: gato montés
Opa tukun: simular idiotez
Opayachiy: atontar, confundir
Opayasqa: enfermo mental
Opa, waqa sonso: orate, demente, tonto
Opahina: comportarse como tonto
Oqa kaya: oca partida secada al sol
Oqe: plomo, gris, rubio, azul
Oqe ñawi: ojos azules
Oqete: ano
Oqllay: seno, regazo, dar calor
Oqota: sandalia de cuero
Oqote: recto, ano
Oqote onqoy: almorranas
Otorunku: tigre
Onqoy: enfermedad
Onqoy kutipa: recaída
Onqoy llaqta: epidemia
Onqoyniyoq: con enfermedad
Opa tukun: simular idiotez
Opayachiy: atontar, confundir
Opayasqa: enfermo mental
Opahina: comportarse como tonto
Oqariy: alzar del suelo, levantar
Oqeyay: tomar color plomo
Oqllachiy: hacer empollar
Oqllanakuy: dormir entre dos, copular
Oqllay: encubar, empollar
Oqta: otro
Oqtachiy, usqachuy: exigir, apurar
Oqtawan: otro más
Oqtay, usqay: avanzar, acelerar, apura
Oqyay: gargarizar
Orqoy: sacar, extraer
Osqoyay: volverse huraño, arisco

Adjetivos

Onqoli: enfermizo
Opahina: comportarse como tonto
Oqe: plomo, gris, rubio, azul
Osqollo: huraño
Palabras quechua con P

Verbos

Pachachiy: hacer vestir
Pachakuy: vestirse, arroparse
Pachay: vestir
Pachiy, tiyay: sentarse

Sustantivos

Pacha: tierra, mundo, suelo
Pacha: mundo, espacio, lugar
Pacha puyu: neblina
Pacha toqyay: erupción volcánica
Pachakuyoq: terremoto
Pachas, isku: yeso, cal
Pacha siraq: sastre, modista, costurera
Pachakutiq: emperador inka
Pachakamaq: hacedor, gobernador, dios
Pachataqsaq: lavandero
Pacha maqchina: detergente, jabón
Pacha mitakuna: estaciones del año
Pacha paqariy: amanecer, madrugar
Pachachaka: puente del mundo
Pachakama: cultura nasca pre inka
Pachakamaq: pueblo antiguo
Pachamanka: comida que se prepara en hoyo
Pago: ofrenda, rito
Pacha: ropa, vestido
Pacha taqsay: lavar ropa
Pacha taqsay wasi: lavandería
Pacha warkuna: colgador de ropas
Pacha siraq wasi: sastrería, casa de modas
Pachatusan: soporte del mundo
Pachak: cien (nro)
Pachaka: cien familias
Pachaq: cien, un ciento
Pachaqchaki: cien pies
Pachakchaki: ciempiés
Pachakuyoq: terremoto
Pachay: vestir
Pachi: gratitud
Pachiy, tiyay: sentarse
Palabras quechua con P’

Verbos

P’itachiy: hacer saltar
P’anpay achiy: hacer enterrar a
P’anachiy: hacer golpear
P’anpay: enterrar o cubrir algún
P’anparayay: estar o permanecer enterrado por un tiempo
P’ukruyay: ahondarse, hundirse o amoldarse el terreno en
P’anparayay: permanecer cubierto
P’anpaysiy: ayudar a enterrar
P’akiy: romper, quebrar
P’anparqoy: enterrarlo o cubrirlo
P’uktuyachiy: ahondar, profundizar, darle forma cóncava
P’enqa: vergüenza
P’anay: aporrear
P’osqoy: salarse

Sustantivos

P’aqo: rubio, rubicundo
P’aqla: pelado, rasurado
P’asña: moza, mujer joven
P’acha: ropa, atuendo, vestimenta
P’achakuq: que se viste
P’anpa: sepultura, entierro
P’anpakuy: entierro o sepelio
P’anpaq: sepulturero, enterrador, persona encargada de
P’akiq: fracturado, quebrador
P’aki: fragmento, fracción
P’unru: regordete
P’iti: arrancadura
P’istu: abrigo, envoltorio
P’uku: plato o pocillo de barro
P’anpana: sepulcro, mausoleo
P’uku: plato o pocillo de barro
P’ukti: canasta, cesta de forma
P’uku: plato o pocillo de barro
P’anparqoy: enterrarlo o cubrirlo
P’anparayay: estar o permanecer enterrado por un tiempo
P’ukruyay: ahondarse, hundirse o amoldarse el terreno en
P’uktuyay: ahondarse, tomar la forma cóncava, deprimirse
P’ukru: hoyo, hoyada, hondonada
P’alqa: bifurcación, desvío
P’acha: ropa, atuendo, vestimenta
P’alta: plano, aplanado
P’unchaw: día
P’ita: salto, brinco
Palabras quechua con PH

Verbos

Phakay: esconder
Phallay: parir
Phata: reventar
Phawaq: volar, correr
Phachiw: trinar aves
Phuku: soplar
Phullpuy: borbotar líquido
Phutuy: germinar

Sustantivos

Phiña: bravo, severo
Phiwi: primogénito
Phak: sonido
Phawa: vuelo
Phaqcha: caída de agua
Phosoqo: espuma
Photoqo: espuma
Phuyo: nube
Phanchi: abertura, rotura
Phanqa: hojas que cubren maíz
Phasi: sancochado
Phaspa: rajadura en la piel
Phata: reventar
Phullpuy: borbotar líquido
Phpsu: abas cocidas
Phusullo: ampolla
Phullcha: flor de las alturas
Phullay: borbotar líquido
Phullo: vestimenta
Phawaq: volar, correr
Phachiw: trinar aves
Phuku: soplar
Phutuy: germinar
Phuro: pluma
Phusullo: ampolla
Phukuna: instrumento para soplar
Palabras quechua con Q

Palabras en quechua con Q

Qacha: presencia elegante
Qansay, kutuy, kachuy: morder con los dientes
Qachachachay: centellear, chispear
Qachachachay: ruido del fuego
Qachakuy: embellecerse
Qachay: hacer secar
Qachin: esparcir, remover
Qachiy: estornudo
Qachu: hierba para animales, forraje
Qachu chuño: papa helada
Qachun: nuera, cuñada
Qachuy: morder, mascar
Qachuy: cortar forraje
Qaku: vamos, vayámonos
Qakupin, kipchan: hígado
Qantarka: boca arriba
Qantawan: contigo más
Qantu: clavellina, flor nacional
Qanwan: contigo, en vez de
Qanwanpas: contigo también
Qanyay: ladrar
Qañiwa: cañiwa
Qapachiy: perfumar, aromatizar
Qapana: adoratorio, templo menor
Qapanay: profanar adoratorio
Qapaq: sagrado, consagrado
Qapaq: ilustre, distinguido, noble
Qapaq: rico, poderoso, adinerado
Palabras quechua con Q’

Estados Físicos y Condiciones

Q’ala / desnudo pelado
Q’alti / ralo acuoso
Q’ala / desnudo pelado
Q’ata / turbio turbidez
Q’ayma / desabrido insípido
Q’entisqa / encogido
Q’omi / estéril infértil
Q’oñi / cálido caliente

Emociones y Reacciones

Q’anparmanasqa / admirado
Q’aqcha / espanto miedo
Q’aqchaq / y s espantado
Q’ocho / alegría regocijo diversión

Acciones y Procesos

Q’apichiy / mandar estrujar
Q’apiy / estrujar manosear
Q’aqway / despegar desprender
Q’aruy / derrochar malgastar
Q’asay / desportillar los bordes
Q’enqokuy / curvarse hacerse sinuoso
Q’entichiy / encoger achicar
Q’ochay / solear recibir los rayos solares
Q’omallikuy / delinquir
Q’onpukuy / abultarse anudarse

Naturaleza y Medio Ambiente

Q’achu / pasto hierba
Q’aphchi / alim potaje ají guisado
Q’era / planta nativa
Q’omer / color verde
Q’qosñi / humo

Objetos y Materiales

Q’alla / tajada rodaja
Q’asuna / garrote mazo
Q’awa / bosta estiércol
Q’aytu / hilo de lana
Q’echa / diarrea
Q’epe / carga o bulto
Q’eswa / paja retorcida
Q’orota / testículo
Q’opa / basura desperdicio

Características Físicas

Q’aphñu / abolladura arruga
Q’aqla / liso llano
Q’qocha / espanto miedo
Q’ewe / torcedura
Q’qolma / chasco engaño fiasco
Q’qoqo / cogollo tupido
Q’qoto / bocio
Q’qoyo / equimosis

Otros

Q’era / nombre
Q’esqento / cigarra
Palabras quechua con QH

Verbos

Qhaqochiy: hacer friccionar, sobar, restregar
Qhawapay: remirar
Qhellapay: recoger por segunda vez
Qhoruy: mutilar, mochar
Qhorqoy: roncar
Qhospay: revolcarse

Sustantivos

Qhachun: yerna, nuera o esposa del hijo
Qhali: sano, saludable
Qhari: varón
Qhaqoq: masajista, sobador
Qhaphra: frágil, quebradizo, rompible
Qhasñu: frágil, rompible
Qhawakuq: que se mira a sí mismo
Qharqa: voz ronca
Qhaqochiy: hacer friccionar, sobar, restregar
Qhasqo: pecho
Qhoto: esputo
Qhachu: arrancadura, desprendimiento
Qhasu: roto, rotura
Qhasqa: áspero, rugoso
Qhelli: mugre, suciedad
Qhellichaq: que mancha, ensucia
Qhata: ladera, pendiente
Qhatqe: de gusto amargo
Qhoruy: mutilar, mochar
Qhospay: revolcarse
Qhaqya: trueno
Qhencha: mal agüero, mal presagio
Qhayqa: vértigo, malestar, desmayo
Qhawapay: remirar
Qhellapay: recoger por segunda vez
Qhorqoy: roncar
Qhaswa: folk, danza
Qhepa: tras, atrás
Qhali: sano, saludable
Qhasqo: pecho
Palabras quechua con R

Verbos

Rakiy: separar, repartir, clasificar
Rakray: tragar, comer alimentos
Raqaqaqay: tronar, sonar del trueno
Raqon: sacar hojas
Raskay: arañar, frotar
Ratachiy: prender candela o fuego
Ratkan: pegar una cosa sobre otra
Raymay: podar plantas
Reqsiy: conocer, reconocer
Rikchakuy: parecerse, semejante
Rikchay: despertar
Rikuchiy, qawachiy: señalar, mostrar, guiar
Rikurin: aparecer, parecer
Rikuriy: aparecer
Rikuy, qaway: observar, ver, mirar
Rimay: hablar, dialogar
Ripun: irse, ausentarse
Ripuy: partir, irse
Rirpukuy: mirarse en el espejo
Riy: ir
Romasa: planta medicinal
Rumiyachin: hacer endurecer
Runayan: hacerse hombre
Rupachiy: encender
Rupay: arder, quemar
Rutun: trasquilar
Rutuy: segar, cortar
Ruway: hacer, realizar, crear

Sustantivos

Raku: grueso, gordo
Rakra, qaqra: raja, rajadura, grieta
Ranpa: confuso, oscuro
Rikra: brazo
Rinri, ninri: oreja, oído
Riqro: sordo, escuchar poco
Runqo: gangoso
Rurun: riñón
Ruru: fruto, semilla, pepita
Raka, chupi: órgano genital femenino
Ranti: sustituto
Rantiy: comprar
Rantikuy: vender
Rantin: prenda, objeto de crédito
Runayan: hacerse hombre
Runa: persona
Rakrapu: tragón, glotón
Ramada: construcción para fiesta
Ranra: pedregal
Rapi: hoja de los árboles
Rapapapay: revolotear de los insectos, aletear, flamear, ondear
Rapisapa: frondoso
Rawka: herramienta de labranza
Rawkana: dedo
Ratan: pegar una cosa sobre otra
Ratarata: hierba medicinal pegajosa
Ratka: objeto grueso
Rayula: juego de niños
Rikchay: despertar
Rimilla: arbusto medicinal
Rirpu: espejo
Romana: balanza
Roqo: sombrero grande
Roqoto: rocoto, ají
Rukana: instrumento de labranza, dedo
Rukupan: atar a dos en uno
Rumi: piedra
Rumichan: empedrar
Rumirumi: pedregal
Rumiyachin: hacer endurecer
Rumu: yuca
Rutuna: hoz
Rakiraki: helecho
Rakira: raja, rajado
Raqacha: tubérculo comestible
Raymi: fiesta solemne
Riti: nieve
Roqoto: rocoto, ají
Romasa: planta medicinal
Rumu: yuca
Rakina: dividiendo
Rakiq: divisor
Rakisqa: cociente
Raqay: corral, casa inconclusa
Rikchakuy: parecerse, semejante
Rimaykullayki: buenos días, tardes, noches
Ripuy: partir, irse
Rirpukuy: mirarse en el espejo
Riy: ir
Rupay: arder, quemar, calor
Runtu: huevo
Runtuy: poner huevos
Riti: nieve
Rumiyachin: hacer endurecer
Runayan: hacerse hombre
Rupachiy: encender
Ruru: fruto, semilla, pepita
Rutun: trasquilar
Rutuy: segar, cortar
Ruway: hacer, realizar, crear
Ruyru: redondo, esférico
Palabras quechua con S

Verbos

Ruyrumun: rodar de arriba para abajo
Saksay: llenarse, saciarse
Samay: descansar
Samay: respirar
Saqey: dejar, abandonar
Sasachakuy: dificultarse
Sasachú?: ¿es difícil?
Satiy: introducir
Sayachiy: restituir
Sayay: parar
Saykuy: fatigarse, cansarse
Seqay: subir, escalar
Seqaykachiy: llevar, arrastrar
Seqaykuy: meterse
Seqey: subir
Seqoy: hacer un nudo corredizo
Seqoy: succionar
Simpay: trenzar
Sipiy: matar
Sipuy: fruncir
Siray: coser
Siriy: echarse
Sisay: florecer
Soqoy: succionar
Suchuy: retirarse, moverse
Sukay: silbar
Susunkay: adormecer
Suyay: esperar
Suysuy: cernir

Sustantivos

Sapi: raíz
Saqru: esqueleto
Senqa: nariz
Seqo, qasqa uya: cara manchada por viruela
Siki: sentadero, posadera
Sillu: uña
Simi: boca
Sirka: vena, nervadura
Sirpa: labio
Sonqo: corazón
Soqo: canas
Surqan, qapsun: pulmón
Shonqo: corazón
Sapan: uno solo, unidad
Sapaq: distinto, diferente
Sapu: cada, solo
Sapsa: diferente
Sapsa: distinto, diferente
Sipas: joven mujer
Sullka: hermano menor
Supay: diablo
Suwa: ladrón
Sullu: feto
Sumaq: bonito, hermoso
Sacha: árbol
Saywa: piedras macizas juntadas, hito, lindero
Seqana: escalera
Seqollo: látigo
Seqoy: nudo corredizo
Simpa: trenza
Silla: montura
Sillu: uña
Sillu: uña
Siwi: anillo, aro
Suntur, kuntur: cóndor
Suysuna: cernedor, mantel
Sukankas: piedras pequeñas talladas (saywiti)
Suña: regalo, obsequio
Salqa uywa: animal silvestre
Sapsa: diferente
Sasa: difícil
Sara: maíz
Sapsa: distinto, diferente
Sapsa: diferente
Sasa: difícil
Samay: aliento
Sura: pato doméstico macho
Sukullukuy: lagartijita
Sumi: bonito, hermoso
Sura: ave como la avestruz
Sumaq: bonito, hermoso
Samay: respiración
Sansa: braza
Sayachiy: restituir
Sayay: parar, tamaño
Sayaynin: altura
Saykuy: fatigarse, cansarse
Seqe: en fila
Seqollo: látigo
Seqoy: nudo corredizo
Seqoy: comezón, escozor
Seqo, qasqa uya: cara manchada por viruela
Siku: sentadero
Silla: montura
Sillu: uña
Sillu: uña
Simpa: trenza
Sinchi: bastante, suficiente
Sipas: joven mujer
Sipiy: matar
Sipuy: fruncir
Siray: coser
Siriy: echarse
Sirka: vena, nervadura
Sirpa: labio
Sisay: florecer
Situwa: primaveral, salubridad
Siwarqente: picaflor mediano
Siwi: anillo, aro
Sonqo: corazón
Soqo: canas
Soqos: carrizo
Soqoy, loqloy: succionar
Soqta: seis
Suchuy: retirarse, moverse
Sukankas: piedras pequeñas talladas (saywiti)
Sukay: silbar
Sukullukuy: lagartijita
Sulla: rocío
Sullka: hermano menor
Sullu: feto
Sumaq: bonito, hermoso
Sunqa: barba
Suntur, kuntur: cóndor
Suña: regalo, obsequio
Supay: diablo
Supi: pedo
Suqsu, kaka: pato doméstico macho
Suri: ave como la avestruz
Surqan, qapsun: pulmón
Surumpi: irritación a los ojos
Susunkay: adormecer
Suti: nombre
Sutuchi, hanchi: residuo de jora de chicha
Suwa: ladrón
Suyay: esperar
Suysuna: cernedor, mantel
Suysuy: cernir
Suytu, chuytu: largo, ovalado
Suyu: región
Suyucha: provincia
Palabras quechua con SH

Verbos

Shachiy: envejecer un vestido
Shuyshuy: acción de colar líquidos
Shuytu: pararse, estar de pie, objetos largos verticales
Shullachay: mojar o mojarse

Sustantivos

Shachu: persona caradura
Shullka: último hijo
Shalla: tallo seco del maíz
Shanqa: grano de maíz o gramínea ligeramente triturado
Shapa: afrecho, residuo
Shapu: conjunto de flecos
Shaqta: trigo partido, molienda gruesa
Shutu: gota de agua
Shonqo: corazón
Shallcha: ebullición del agua
Shakcha: insulto
Palabras quechua con T

Acciones / Verbos

Takay, kallay – golpear, corte a nivel de superficie
Takiy – cantar
Tallin – vaciar, echar, verter
Tanichiy, ñañichiy – tranquilizar, serenidad
Taniy – cesar de manar
Tanqay – empujar
Tapuy – preguntar
Taqay – separar
Taqllay – aplaudir
Taqmay – derrumbar
Taqñuy – achatar
Taqruy – mover, mezclar, alear
Taqsay – lavar
Taqtay – echar, verter, botar
Taqwiy – rebuscarse las cosas
Tarikuy – encontrarse
Taripay – dar alcance
Tariy – encontrar
Tarpuy – sembrar
Taskiy – dar pasos lentos
Tasnuy – rebalsar; apagar el fuego
Taspiy – sacudir
Taytaku – anciano
Teqtey – freír
Tikray – remover, voltear
Timpuy – hervir
Tinkay – impulsar con el dedo
Tinkiy – enlazar, unir cuerdas
Tipiy – arrancar, cortar
Tuñichiy – tumbar
Tuñiy – derrumbar
Tupanachiy – comparar
Tupay – encontrarse
Tupsay – picar de las aves
Tupsiy – hincar
Tupuy – medir
Tusuy – bailar, danzar

Objetos / Cosas

Taklla – arado
Tampa – cabello enredado
Tankayllu – moscardón
Tanta – pan
Tawna – bastón, cayado
Tika – flor
Tinda – tienda
Tipa – prendedor
Tipina – instrumento para despancar
Tisis – tuberculosis
Titala – cresta de aves
Titanka – puya de raymondi
Tiyana – asiento
Toqlla – trampa
Toqo – agujero, hoyo
Toqoro – cilindro
Toqra – bicarbonato
Tullpa – fogón
Tullu – hueso, delgado, flaco
Tupsa – pico de ave
Turu – toro; Turu, mitu – barro, lodo
Tutamantantin – al día siguiente

Naturaleza y Animales

Taruka – venado macho
Tikuña, kokoma – poroto
Tuka, chuseq – búho

Personas y Relaciones Sociales

Takiq – cantante
Tayta – padre, señor, don
Tayta mama – padres
Toray – hermano

Estados, Condiciones y Sensaciones

Taksa – pequeño
Takyay – sostener
Taqra – duro, difícil
Tawa – cuatro
Tenqo – falta de equilibrio
Teqo – ajustar
Tikañawi – ojos hermosos
Tiksi – enano
Tiksuy – mirar de costado, reojo
Tikti – verruga
Toqte – flaco, esquelético
Toqyay – reventar
Tulamaki – manos de pobreza
Tultu – decrépito, sin razón
Tumpa – poco
Tuta – noche, oscuridad; Tuta tuta – al anochecer; Tuta, mullpa – polilla
Tutay, mullpay – apolillar, carcomer, debilitar
Palabras quechua con T’

Acciones / Verbos

T’ikrakuy – virar, dar vuelta, girar
T’aqay – separar, dividir
T’iksuchiy – inclinar
T’uquchay – agujerear, horadar
T’iktutay – diseñar
T’ikray – cavar, voltear, revertir; mov. Regresar, volverse
T’inkay – celebrar bienvenida, celebrar la t’inka; intuir, comprender
T’uqyay – reventar, explotar, explosionar
T’uruchakuy – mancharse de barro, enlodarse
T’akikuy – cantar devoto, padecer
T’ullkuy – torcer el hilo, hilar muy torcido
T’ipiy – reventar, torcer el cuello
T’inkachiy – ofrecer un regalo para pedir un favor
T’uqluchikuy – hacerse cortar el cabello al rape, hacerse rapar
T’uruchay – manchar de barro, ensuciar con fango
T’aqanakuy – separarse, divorciar

Estados / Condiciones

T’iqi – regordete, hinchado
T’usti – muy desordenado y revuelto
T’uqra – descolorado, descolorido, desteñido
T’oqra – ceniza
T’inkusqa p’acha – vestido que viene justo
T’uru ch’illami – envase grande de tierra
T’urpu – preciso
T’uqyaq – Explosivo
T’inkuy – venir justo (ropa)

Objetos / Cosas

T’aqlla – palma de la mano, bofetada
T’impuchi – caldo de pescado fresco
T’ipi – alfiler
T’ula – especie de hierba
T’iqu – sopa de verduras y carne

Naturaleza

T’urupampa – ciénaga

Conceptos / Ideas

T’inkichina – cohesión
T’inkiku – enlace
Palabras quechua con TH

Adverbios

thak: tranquilamente, reposadamente
thallanpa: de posición de cubito ventral, de bruces
thanpi thanpi: atolondradamente, dando traspiés

Verbos

thak niy: quedarse tranquilo, sanar de dolencias
thakachay: (ver KH AKACHAY)
thakay: espesar, convertirse denso
thallanpay: tenderse de bruces
thanichiy: hacer calmar malestares
thanpiykachay: caminar prolongadamente dando traspiés
tharachiy: desportillar bordes
thaskiy: dar pasos lentos
thasnuchiy: apagar fuego con agua
thintiy: reír socarronamente
thukiy: dudar, vacilar

Sustantivos

thakta: ventoseo sin sonido
thaltu: baba o mucosa
thanku: frazada o cobija gruesa
thaqo: planta herbácea medicinal
thisti: atado grande para llevar a la espalda
thuya: brasero

Adjetivos

thaka: espeso, denso, viscoso
thamaq: que camina lento y pesadamente
thantaq: harapiento, andrajoso
thasnu: acción de apagar fuego con agua
thultu: viejo decrépito, senil

Medicina

thanikuq: medicina que interrumpe enfermedades
thanirpariy: cesar un malestar definitivamente
thanirqoy: cesar un malestar repentinamente

Onomatopeyas e Interjecciones

this!: sonido del gato cuando se enfrenta a otro animal
this thas!: sonido de gases escapando por un agujero
Palabras quechua con U

Verbos

Ukunay: descascarar
Umiy: alimentar a pichones
Unanchay: aconsejar, encabezar
Untuy: engrasar
Upakuy: lavarse la cara
Upallay: callarse
Upyay: beber licor
Urmay: caerse
Usqachuy, oqtachiy: exigir, apurar
Usqay, oqtay: avanzar, acelerar, apurar
Ustuy: ingresar, entrar
Usuy: derramarse
Usyay: despejado, escampar
Utiy: cansarse
Utqay: apurarse, rápido
Uyariy: escuchar
Uyniy: aceptar, consentir
Uyway: criar

Sustantivos

Uchu: ají
Uchuy: pequeño, chico
Uku: interior, adentro
Ukucha: ratón, pericote
Ukumari: oso
Ullu: aguajón, pene
Uma: cabeza
Umalleq: director, jefe institucional
Umiña: piedra preciosa
Umpu: decaído
Unay: mucho tiempo
Untu: grasa
Unu: millón
Uña: crío, animal tierno
Upa: sordo
Upasimi, hamu: persona callada, muda
Upi: chicha sin fermentar
Uray: la parte baja
Urpi: paloma
Urpitu: pájaro, ave
Urpu: tinajón
Uru: gusano
Usa: piojo
Usiku: hocico
Uspa: ceniza
Usya: época de sequía
Uytu: buche
Uywa: acémila, ganado
Uya: tez, rostro, cara
Uyariskan: está escuchando
Palabras quechua con W

Verbos

Wachachiy: hacer parir
Wachay: parir, ovar
Wañuchiy: matar
Wañuy: morir
Waqay: llorar
Waqray: cornear
Warkuy: colgar
Warwakay: arrojar con fuerza
Watay: atar, amarrar
Watiqay: espiar
Watukuy: visitar, preguntar por alguien
Watyay: asar bajo tierra
Waylluy: prodigar, cariño
Wayuy: colgar
Wichiy: derramar, caerse
Wankuy, mankuy: vendar, envolver

Sustantivos

Wachu: columna
Wak: ese
Waka: vaca
Wakcha: pobre, escaso de bienes
Waki: algunos, una parte
Walay, isanka: canasta
Wali: falda, pollera
Wallpa: gallina
Wallwa: planta medicinal, axila
Waman: águila
Wampu: correa, tira delgada
Wanay: escarmentar
Wanki: mujer inútil
Wankuna, mankuna: vendaje
Wanlla, llallawa: el mejor producto
Wanqo: mucho más sordo
Wantu: trono para cargar
Wantuna, kallapa: litera, camilla, angarilla
Wanwa: zancudo
Waqati: llorón
Waqaychar: guardar, reservar
Waqra: cuerno, asta
Waqsa: colmillo
Waqta: costilla, costado, ladera, lado
Waqtapay: echarse, acostarse
Waqu: muela
Wara: pantalón, paño protector
Waraka: honda
Waranqa: mil
Wari: felino selvático
Warma: muchacho tierno
Warmi: mujer, esposa
Waru waru: chochos ensartados
Wasa: espalda
Wasi: casa
Wasi uywa: animal doméstico
Wasi yachana: escuela
Waska: soga
Waspiy: evaporarse
Wata: año
Watu: hilo, cordel
Watuchi: adivinanza
Wawa: bebé
Wawqe: hermano de varón
Waya: flojo
Wayanakuy: golondrina
Wayaqa: talega, bolsa
Wayaw: sauce
Waykay: ayuda colectiva
Wayna: joven, amante, enamorado
Wayqo: quebrada
Wayra: aire, viento
Wayta: flor
Wayu: hombre estéril
Weqaw: cintura
Weqe: lágrima
Wesqe, ayu: adúltero, infidelidad carnal
Wichay, latay: cuesta arriba, subir
Palabras quechua con Y

Educación y Enseñanza

yachachikuq: Que se deja apagar, a costumbrar o habituar con una persona o animal.
yachachina: Que necesita ser enseñado, instruido.
yachachinakuy: Enseñarse, instruirse, transmitirse conocimientos o experiencias mutuamente.
yachachiq: Que enseña, educa o instruye.
yachachiy: Enseñar, educa, aleccionar, instruir, amaestrar, adiestrar, explicar, ilustrar, revelar.

Fauna

yukra: Camarón o quisquilla.
yukraq: Camaronero, que coge camarones en los ríos.
yukray: Coger camarones en los ríos.
yuksa: Pato de puna, ave palmípeda de la región alto andina.
yulli: Sumiso, caliado, obediente.
yuma: Semen humano o de animal.
yumaq: Engendrador, en humanos.
yumay: Engendrar, copular, fornicar.

Geografía y Naturaleza

yunka: Valle cálido, selva tropical.
yunkachu: Selvícola, habitante de la selva.
yunkapalla: Sólo un poco.
Yunkay: Provincia y distrito del departamento de Ancash, Perú.
Yunkay Panpa: Octava waka del tercer seq’e Kayao, del sector Antisuyu.
yunpan: Un tanto, un poco, más o menos que otro.
yupa: Conteo, numeración, contabilidad.
yupachikuq: Que se hace enumerar, contar, tomar en cuenta, censar.
yupachikuy: Hacerse enumerar, contabilizar.
yupachiq: Que manda o hace contar o contabilizar.
yupachiy: Hacer contar, enumerar o contabilizar con otra persona.

Agricultura

yapu: Roturación de la tierra agrícola para la siembra.
yapuchiq: Que hace o manda roturar la tierra de cultivo.
yapuchiy: Hacer o mandar roturar la tierra para la siembra.
yapuna: Instrumento destinado a la roturación de la tierra de cultivo.
yanapachikuq: Que se hace ayudar, socorrer o auxiliar.
yanapachikuy: Hacerse ayudar, colaborar o auxiliar con otra persona.
yanapachiq: Persona que hace ayudar o auxiliar a otro.
yanapachiy: Hacer ayudar, colaborar o auxiliar.
yanapakuq: Ayudante voluntario.
yanapakuy: Ayudar comedidamente y por voluntad propia.
yanapaq: Ayudante, colaborador, auxiliar.
yanapay: Ayuda, apoyo, asistencia, auxilio, colaboración.
yanapanakuy: Ayudarse, auxiliarse, apoyarse mutuamente.
yanqayachiq: Persona que con su mala conducta desprestigia la calidad o investidura del cargo que ocupa.
yanqayachiy: Desprestigiar, deshonrar, convertir algo en baladí.

Palabras Varias

Yachaq: Instructor.
Yachay: Saber aprender.
Yaku unu: Agua.
Yana: Novio(a), amante.
Yana: Negro.
Yanapay: Ayudar.
Yankikuy: Intercambiar.
Yankiy: Trocar, cambiar.
Yanqa: En vano, sin motivo.
Yanuy: Cocinar.
Yapay: Añadir, adición.
Yupuy: Arar.
Yaqa: Tal vez, casi.
Yarqa: Acequia.
Yarqay: Tener hambre.
Yaw: ¡Oye!
Yawar: Sangre.
Yawri: Aguja grande.
Yaya dios: Sabio.
Yaya cura: Sacerdote.
Yaykupakuy: Pedir la mano.
Yaykuy: Entrar.
Yugo: Yugo.
Yukra: Camarón.
Yunka: Selva, amazonia.
Yunka suyu: Región amazónica.
Yunta: Pareja de bueyes.
Yupay: Contar.
Yupi: Huella.
Yuraq: Blanco.
Yuspagrasunki: Gracias.
Yutu: Kiwi perdiz.
Yuyal: Anciano, añoso.
Yuyal: Recordar, memoria.
Yuyo: Verdura marina

Scroll al inicio